Hace casi treinta años, que elegi explorar los caminos por donde hoy transitas en esta pagina web.
Para aquella oportunidad era tan joven como para no ser notado, en la dimension de mi intees por los temas, materias y actividades que veras desplegados en este punto de la internet.
Escribir, pensar y leer son las tres actividades que han aportado sentido a nuestra existencia. Valores como la solidaridad, la integridad, la alegria y un deseo perpetuo de movimiento me han impulsado por distintos senderos, tratando de satisfacer, no digamos la sabiduría, sino la curiosidad de nino, a la cual me resisto a no renunciar, aun a mis años.
El oficio del escritor en nuestro medio aun no se perfila como una actividad socio-ocupacional de la cual pueda alguna persona, comprometerse a proporcionarle a su familia, una existencia decente, razon por la cual se hace necesario, la combinación de tal vocación, con otras actividades demandadas por el mercado en sociedades en transición como la de Republica Dominicana.
Cuando se piensa en elegir caminos similares, se hace necesario, a veces a cualquier edad, conocer como ha sido el proceso, mas que los resultados de un autor o autora, en una isla del Caribe.
La utilidad en ocasiones del testimonio o la retrospectiva, en nuestro caso pretende ser no modelo o paradigma, sino mas bien, una aproximación a las interioridades y conflictualidades de la elección vocacional, en sociedades que padecen de oscilaciones, en los esquemas de tolerancia a la diferencia, como Republica Dominicana, en pleno apogeo de la vieja guerra fria.
Por otro lado, las reflexiones contenidas en el ensayo presentado a continuación, facilitan un tanto, la labor de padres, educadores y candidatos potenciales de los avatares del quehacer humanistico, en paises como los nuestros.
--------------------------------------------------------------
Algunos enlaces utiles para conocernos e intercambiar mejor...
==========================================
Vivir, servir y sobrevivir en el siglo XXI. Comentarios sobre elección vocacional y libertad de pensamiento (1960-2002).
Musica, etnopluralidad y pensamiento unico.
(Notas para un estudio de la percepcion e indexacion de los ritmos caribenos en bases de datos MP3. Caso Audiogalaxy).